Cada vez son más las personas que son pluriempleadas, teniendo en cuenta que el salario mínimo interprofesional se ha mantenido estable desde el inicio de la crisis y el coste de la vida cotidiana de las personas no ha dejado de subir.
Es normal que surjan muchas cuestiones sobre este tema por lo que hemos pedido a un abogado laboralista en Madrid que nos aclare las dudas más frecuentes.
Si unimos toda esta situación al auge de los trabajos a tiempo parcial, se considera normal que la gente busque más de un trabajo para pagar los gastos del día a día como: hipoteca, alquiler, facturas, etc.
Según el último Análisis del Pluriempleo en España y en la Unión Europea, en nuestro país existen 359.000 trabajadores pluriempleados.
En nuestro país existe una característica poco común, ya que en la mayoría de países el pluriempleo está generado por varones, pero en España el mayor porcentaje de pluriempleados es de sexo femenino.
Durante la crisis, el pluriempleo entre las personas con formación universitaria en nuestro país se redujo, con una particularidad: se registraron menos varones pluriempleados, mientras que creció el número de mujeres en esta situación.
Si te encuentras en esta situación y compatibilizas varios trabajos, es importante que conozcas ciertas cuestiones económicas y fiscales que debes tener en cuenta a la hora de desarrollar tu actividad y de cumplir con Hacienda.
¿Quiénes se pueden considerar pluriempleados?
El pluriempleado es aquel que por cuenta ajena presta sus servicios a 2 o más empresarios distintos y en actividades que obliguen a estar dado de alta en un mismo régimen de la Seguridad Social.
En caso de realizar varias actividades, unas por cuenta ajena y otras actividades de forma autónoma, es obligatorio darse de alta en 2 o más regímenes distintos del Sistema de la Seguridad Social. Esto es llamado pluriactividad.
¿De qué forma cotiza un pluriempleado?
El trabajador pluriempleado cotiza por los salarios recibidos de cada empleador, pero está sujeto al tope máximo de cotización general.
El tope se aplicará de forma proporcional a cada empleador en función del porcentaje que represente la retribución que el trabajador recibe de cada uno frente al total de retribuciones percibidas.
¿Qué jornada máxima tiene un pluriempleado?
El pluriempleado tiene la ventaja de que al trabajar para varias empresas puede trabajar tantas horas como su cuerpo aguante, pero sin superar el tope legal de 8 horas diarias en una misma empresa.
¿Qué debe tener en cuenta un pluriempleado a la hora de realizar la declaración de la renta?
Finalmente, llegamos a la última pregunta: nos la va a explicar el mejor abogado laboralista de Madrid. Aunque tus ingresos hayan sido bajos, tienes la obligación de presentar la declaración de la renta por el simple hecho de haber trabajado en más de una compañía.
La suma de las retenciones que se aplican a cada trabajador pluriempleado es inferior a la que le correspondería si se suman sus rentas, y precisamente éste es el aspecto que grava el IRPF: la totalidad.
Si necesitas consultar alguna duda sobre este tema no dudes en contactar con nosotros y te lo explicaremos de la mejor manera posible.