LAS CIUDADES CON LA VIVIENDA MÁS CARAS EN ESPAÑA, ISLAS BALEARES, PAIS VASCO, MADRID Y CATALUÑA.

La urbe de Ibiza la segunda más cara de España, con un costo de algo más de 2.500 euros por m2, solo por detrás de San Sebastián, y por delante de Sant Cugat del Vallés, Barna, Madrid y Getxo.

Si hablamos de toda España hay que decir que por fin se vio una bajada significativa en el primer trimestre del año, de un 2,4%, hasta situarse en casi 1.500 euros por m2, encadenando 4 trimestres sucesivos con crecimientos anuales, conforme nos informan fuentes oficiales del gobierno de España desde su Ministerio correspondiente.

Son Vida es la zona más cara de Mallorca, con dos mil quinientos ochenta y tres euros el metro cuadrado y las zonas más asequibles son Llevant, Son Gotleu y la Soletat, con ochocientos veintinueve euros el metro cuadrado lo que podremos consultar si decidimos comprar o alquilar una vivienda en alguna inmobiliaria en Palma de Mallorca.

images

INCONVENIENTES DE ALQUILAR VIVIENDA EN ISLAS BALEARES

Hemos visto este verano el problema de Ibiza con la vivienda, los temporeros durmiendo en tiendas de campaña debido al alto precio del alquiler y por llegar tarde y no encontrar piso.

Es uno de los inconvenientes si te vas a trabajar a Ibiza sin alojamiento, tendrás que buscar antes de quedarte sin piso o apartamento o vivir a las afueras de la zona costera donde será más fácil y barato encontrar vivienda

Desde los niveles máximos que se alcanzaron en el primer trimestre de dos mil ocho, cuando en pleno boom del campo inmobiliario el costo de la residencia superó los dos mil cien euros el metro cuadrado, este indicador amontona un descenso del veintinueve por ciento.

La isla de Ibiza ha cerrado sus fronteras imaginarias residencia por residencia. El costo desorbitado de los alquileres obliga a cientos y cientos de trabajadores a abandonar un puesto de trabajo. La isla, que ha pasado de puntillas por la crisis económica, es considerablemente más simple hallar empleo que casa, además los sueldos son dignos ya que en la península en el sector de la Hostelería no cobraría lo que pagan allí.

Más de mil euros por pisos  de 50m cuadrados o quinientos euros por vivir en una terraza, cuatrocientos por un jergón bajo una terraza tapada con un plástico, trescientos por un jergón en un salón sin derecho a baño ni cocina, son ciertas muy escasas ofertas reales a las que se encaran diariamente los residentes de una isla en la que conviven con las estafas masivas y la especulación sin límite en el alquiler de temporada.